Nativa

Arquitectura

Nativa Eco-Hotel

Eco-hotel de tres niveles con fachada de bambú y amplios ventanales, rodeado de vegetación tropical. La arquitectura integra elementos naturales como celosías, techos inclinados y pilares expuestos, promoviendo la ventilación cruzada y la conexión visual con el entorno natural.

El eco hotel surge de una comprensión profunda del entorno insular y del deseo de integrarse armónicamente con la naturaleza circundante, respetando la premisa del concurso de mantener intacta la estructura existente.

Estado

Completado

Año

2025

Ubicación

Santa Cruz, Galápagos

Área

500m2

Cliente

Concurso | Ido arch

Vista de un espacio arquitectónico abierto que permite la libre circulación del paisaje, la luz, el aire y el agua. La estructura se integra sutilmente con el entorno natural, disolviéndose en él para ofrecer una experiencia inmersiva y respetuosa con la naturaleza.

Permeabilidad ambiental, permitiendo que el paisaje, la luz, el aire y el agua fluyan libremente a través de los espacios construidos. En lugar de imponerse al entorno, la arquitectura se adapta, filtra y se disuelve en él, creando una experiencia inmersiva y respetuosa.

La orientación del hotel responde cuidadosamente al recorrido solar, maximizando la ventilación cruzada y la iluminación natural para reducir la dependencia de la energía artificial. Voladizos, celosías y materiales de bajo impacto contribuyen a regular el calor tropical al mismo tiempo que enmarcan visualmente la flora y fauna local. La recolección de agua de lluvia, el uso de materiales locales y los sistemas naturales de tratamiento de aguas grises refuerzan nuestro compromiso con un modelo de hospitalidad regenerativa.

Vista posterior de un eco-hotel modular con estructura elevada sobre pilotes, techos inclinados y módulos livianos de alojamiento. El diseño incorpora materiales naturales como madera y bambú, integrándose con la vegetación tropical circundante. Un patio interior conecta visualmente los volúmenes construidos y permite la circulación del aire y la luz natural.

Cada módulo de alojamiento es independiente, liviano y desmontable, respetando la topografía original y promoviendo la restauración del suelo vivo. La disposición de los espacios comunes y privados se entrelaza con los árboles, las corrientes de viento y las vistas naturales, con el objetivo de crear no solo refugio, sino una conexión profunda con la biodiversidad.